Logo Autoescuela Aula 4
¡Me apunto ya!

Si estás pensando en presentarte a las pruebas para obtener el carnet de moto, es indispensable saber cuál es el equipamiento que debes llevar a la hora de pasar este examen. Desde Aula 4 te contamos cuál es la equipación que exige la DGT: casco, guantes, chaqueta, pantalones y botas, todo homologado y en perfecto estado.

¿Cuál es la equipación obligatoria de moto necesaria para examinarse?

Hasta 2022 la norma decía que eran las autoescuelas las que proveían a los alumnos de la equipación básica para asistir a las clases y realizar el examen de moto.

Desde entonces, es la propia persona que se examina quien debe llevar su equipación completa a estas pruebas. Hablamos de un equipo que consiste en casco, guantes, botas y chaqueta, los cuales deben estar homologados para este uso, a fin de reducir las consecuencias de un posible accidente.

Concretamente, el Real Decreto afirma que “para los permisos de las categorías AM, A1 y A2 este equipo estará compuesto por: casco homologado; guantes; chaqueta y pantalones concebidos y fabricados para usarlos para montar en motocicleta provistos de las correspondientes protecciones”.

Además, la norma añade que los examinadores “podrán verificar también que el aspirante lleva las protecciones, prótesis o adaptaciones que correspondan, en caso de que fueran necesarias, y que estas son adecuadas”. La finalidad es que el motorista disponga de una ropa específica en el examen de práctico de este permiso, para que siga utilizándola una vez reciba el tipo de carnet de moto que necesite.

Puedes ver la Orden INT/210/2025 (BOE 6-III-2025) completa en éste enlace.

Mujer motorista equipada para el examen de moto.

Características que debe cumplir la equipación para el examen de moto

El equipamiento de los motoristas se engloba dentro de los EPI, sigla que refiere a “Equipo de Protección Individual”. Mientras que en la normativa EN17092, clave para quienes van a realizar el examen de moto, se agrupan todos los requisitos que deben cumplir las prendas y accesorios.

Entre las características de este tipo de equipamiento, destaca la resistencia de sus costuras, la capacidad de retener la energía en una caída o golpe y la protección contra piedras. Puede que no recuerdes en detalle sus cualidades, pero esta vestimenta y accesorios vienen con etiquetado obligatorio, por lo que es fácil diferenciar el equipamiento homologado de motos.

A continuación vamos a ir hablando uno a uno de las características que tiene que tener todo el pack de ropa de moto para el examen A2.

El casco de motocicleta

La normativa apunta que se pueden llevar diversos tipos de cascos de moto para realizar el examen de moto. Y esto engloba tanto modelos integrales, modulares, abiertos, de tipo jet… todos ellos siempre que sean homologados, el más recomendable siempre va ser el integral ya que en caso de impacto nos protegerá al proteger la cabeza en su totalidad.

Desde abril 2024 se insiste (y algunos jefes provinciales lo exigen en exámenes realizados fuera de circuito) en casco integral o, como mínimo, modular; los jet se desaconsejan e incluso se están rechazando en varias JPT.

Persona con la equipación para el examen de moto.

Guantes homologados

Los guantes también son obligatorios a la hora de sacarse el carnet de moto en Alicante. El Real Decreto indica que deben ser guantes concebidos y fabricados para usarlos para montar en motocicleta. Por esto deben proteger las manos y las muñecas, y se descartan todos aquellos que sólo sirvan para protegerse del frío o bien para realizar otros usos no destinados a ir en moto.

Enero 2025: la DGT ha hecho ya efectiva la obligación de llevar guantes homologados (UNE-EN 13594) para cualquier motorista y su acompañante. En examen ya eran obligatorios, pero la novedad es que ahora su uso se sanciona también en circulación diaria.

Botas que protejan los tobillos

Aunque antes no era necesario, ahora sí es obligatorio llevar botas para el examen de moto específicas, con certificado CE y suela antideslizante, para superar la prueba con seguridad.

La norma especifica que deben ser de cuero o material sintético similar y tener una altura mínima para cubrir el tobillo. La finalidad de llevar este calzado es proteger los pies ante cualquier contratiempo como una torcedura en el tobillo.

Enero 2025: Se refuerza el criterio de calzado cerrado en cualquier tipo de vía (chanclas o zapatillas abiertas pueden acarrear multa). Para el examen A1/A2 ya era requisito, pero la vigilancia en carretera se intensifica desde 2024.

Botas para ir en moto que protejan los tobillos.

Chaqueta con espaldera

Entre equipación obligatoria para hacer el examen de moto se encuentra una chaqueta con espaldera. Esta prenda ofrece una protección importante ante un posible accidente, siempre que esté adaptada para ello. Debe incluir materiales resistentes que amortigüen en caso de caída y colores reflectantes, de esta forma ayudará a aumentar la visibilidad para los demás vehículos. Para examinarse de moto AM, A1, A2 y carnet A2 automático, la chaqueta debe llevar protecciones en la espalda, los hombros y los codos. Algunas cazadoras moteras no llevan espaldera, y entonces es necesario añadirla aparte.

Pantalones de moto homologados

También es indispensable llevar pantalones homologados en tu equipamiento de moto. Es importante que lleven protecciones para las rodillas, además de que estén confeccionados con materiales resistentes a la abrasión como el kevlar o el nylon.

Airbag: obligatorio sólo en el nuevo curso de acceso al permiso A (de momento)

La Orden INT/210/2025 obliga, a partir del 01/07/2025, a que alumnos y profesores del curso de progresión al permiso A lleven prenda con airbag durante todas las prácticas.

No se aplica aún a los exámenes A1/A2 ordinarios, pero la DGT ya ha dejado caer que podría extenderse si la siniestralidad no remite.

Chaleco “Prácticas” en vías abiertas (permiso A)

La Orden INT/210/2025 obliga, a partir del 01/07/2025, exige chaleco o prenda reflectante con la “P” cuando las prácticas del curso A se realizan en tráfico real. No afecta (todavía) al examen A2, que sigue haciéndose con intercom y sin distintivo adicional.

Resumen

Os mostramos un resumen de la obligatoriedad, desde cuando y observaciones de la equipación del examen de moto:

Objeto Obligatoriedad
(¿sí o no? ¿desde cuándo?)
Observaciones
Casco Sí.
Circulación: desde 1992.
Examen: siempre.
Integral o modular exigido en vías interurbanas (abril 2024); jet desaconsejado.
Guantes Sí.
Examen: desde 2022.
Circulación: obligatorio desde enero 2025.
Homologados UNE-EN 13594; cubren muñeca.
Botas Sí.
Examen: desde 2022.
Circulación: calzado cerrado vigilado (multas por abierto) desde 2024.
Deben cubrir el tobillo, suela antideslizante, certificado CE.
Chaqueta Sí en examen (desde 2022).
No obligatoria en circulación.
Protecciones espalda-hombros-codos; norma EN 17092.
Pantalones Sí en examen (desde 2022).
No obligatorios en circulación.
Refuerzo rodillas; tejido resistente (Kevlar/aramida).
Airbag Sí en curso acceso A: obligatorio desde 01/07/2025
(Orden INT/210/2025).
Chaqueta o chaleco con airbag CE. Aún no exigido en exámenes A1/A2.
Chaleco reflectante “P” Sí en prácticas curso A en vía abierta: desde 01/07/2025 (Orden INT/210/2025). Debe mostrar letra “P” y bandas reflectantes.
No requerido en examen A2.

Preguntas frecuentes

Las ventajas de llevar moto son muchas, pero, para lanzarse a la carretera, primero hay que pasar unas pruebas e ir vestido con la equipación completa. A partir de las nuevas normas, no es extraño que surjan algunas dudas relacionadas con el examen de carnet para moto. En Aula 4 te las resolvemos.

¿La equipación para el carnet A2, es la misma que carnet AM y A1?

El Real Decreto 971/2020 de 10 de noviembre no hace distinciones en el equipamiento del motorista. Argumenta que “para los permisos de las categorías AM, A1 y A2” el equipo “estará compuesto por casco homologado; guantes; chaqueta y pantalones concebidos y fabricados para usarlos para montar en motocicleta provistos de las correspondientes protecciones”. Así que será lo mismo para cada tipo de categoría de moto para la que te examinas y quieras luego conducir.

¿Qué ropa es obligatoria para circular en moto?

Entre la ropa de moto recomendada para circular hay diversidad de accesorios, pero no todos son obligatorios. El casco es el único elemento de protección obligatorio cuando cogemos la moto, pues, según la Dirección General de Tráfico, el 80% de los muertos en vehículos de dos ruedas lo fueron por golpes en la cabeza, por esto el casco nos protege y evita posibles daños.

Además, otros complementos, como guantes, botas, chaqueta o pantalones, son recomendados para evitar así accidentes.

Según el Reglamento General de Circulación, “los conductores y pasajeros de motocicletas o motocicletas con sidecar, de vehículos de tres ruedas y cuadriciclos, de ciclomotores y de vehículos especiales tipo «quad», deberán utilizar adecuadamente cascos de protección homologados o certificados según la legislación vigente, cuando circulen tanto en vías urbanas como en interurbanas”.

Aunque de momento la DGT no sanciona por no llevar guantes, se espera que pronto se incluya en la equipación obligatoria examen A2, A1 y AM.

Si no llevas casco, te enfrentas a una multa de hasta 200 euros y a la pérdida de tres puntos en el carnet de conducir. Aunque la norma no lo establece, es posible que los guantes también sean obligatorios en poco tiempo para circular, así que lo mejor es comprar el equipamiento completo, pues lo vas a necesitar para tu examen de moto y luego a la hora de conducir.

Video Ropa Carnet A2

Si todavía tienes dudas, te mostramos este vídeo de Nilmoto donde explican muy bien qué ropa es obligatoria para sacarte el carnet de moto en 2022.

Contenido actualizado: 01/07/2025

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *